Blogia

De Cascorro a Chamberí

¿Por que le llaman amor cuando quieren decir sexo?

¿Por que le llaman amor cuando quieren decir sexo?

Tengo para mi y llevo tiempo diciéndolo que uno de los males que aqueja y ataca esta sociedad son las palabras gruesas y no por la fuerza y la vehemencia que las palabras puedan tener en si mismas sino porque se desvirtúan los conceptos, se pierden los significados y al final lo dicho deviene es falso pero con apariencia de verdad. Falso porque no es en esencia, naturaleza y profundidad lo que se dice y con apariencia de verdad porque que al ser amplios y poco exigentes con los significados tiene una patina de realidad.

 

Estarán al tanto de la polémica de las declaraciones de Polanco y la medida de no participar en los medios de Prisa por parte del Partido Popular.  Esta medida ha sido calificada por supuesto por los medios de Prisa y por otros como un atentado a la libertad de expresión o del derecho de información. El trazo no puede ser más grueso, la libertad de expresión consiste en poder manifestar cualquier opinión y por cualquier medio sin más límite que el que marquen los tribunales y el derecho de información es poder divulgar cualquier noticia y por cualquier medio con el mismo límite de los tribunales. Que alguien, un particular o un partido, no conceda entrevistas a unos medios no es ni vulnerar ninguno de estos dos derechos y corremos el peligro de creer que dos derechos fundamentales están en riesgo en este país nuestro y eso es una mella en la esencia democrática y un efecto de vulnerabilidad cuando, muy al contrario, este país por su propia idiosincrasia si algo celebra es la libertad de expresión.

 

Sirva este ejemplo, pero nos valdrían otros muchos, cuando se habla de proceso de paz, o cuando se usa la palabra exterminio y genocidio de manera frívola, cuando se habla de  nacionalismo, accidentes y así unos y otros usos erróneos de las palabras y sobre todo de los conceptos más amplios que se manejan. En algunos casos no dudo de que son máscaras, eufemismos, disfraces pero en otros, casi siempre, y lo que es peor porque se transmite a la sociedad, es trazo grueso, palabra gruesa. Imagino a un joven en plena formación que a base de escuchar una y otra vez un concepto referido a una situación acaba concediéndole calidad de categoría y llevará aparejado ese significado hasta que se pueda librar de él, con el conocimiento, si es que se libra, que será en el menor de los casos.

 

No hablo de sutilezas, ni de puntualizaciones, ni ajustes extremos, hablo de lenguaje gordo, desacertado, falaz, de una especie de reduccionismo a lo simple, a lo fácil que nos lleva a desvirtuar tanto los conceptos que acaba siendo imposible la comunicación y el debate en profundidad porque los planos de discusión son distintos y alejados. Es como si hablamos de amor cuando queremos decir sexo, estaremos hablando de conceptos totalmente distintos y por lo tanto la discusión es imposible. Me dirán que la gente distingue perfectamente entre sexo y amor y les doy la razón, pero de la misma manera no manejamos conceptos que son tan cotidianos como el sexo y el amor, aunque si bien no tan importantes, claro. No manejamos los conceptos, sus significados, su origen, su evolución, las alternativas, el desarrollo, la historia, la ideas que lo alumbraron y no hablo de conocimientos de eruditos sino de todo el bagaje que debe tener un concepto y transmitirlo en toda su fuerza y extensión al ser usado sin que lo cercenemos por desconocimiento o interés

 

Al final, lo único que hacemos es rebajar el nivel, negar el conocimiento, penarlo en vez de fomentarlo y se empiezan a perder conceptos básicos en una sociedad. Nuestros jóvenes desconocen no sólo el significado sino, por lo tanto, la realización de los mismos y es difícil que se transmitan y vamos creando sobre cimientos de barro en vez de acero.

El Infierno de Dante

El Infierno de Dante

Abandonen toda esperanza los q entren en este lugar

Esa es la leyenda que según Dante hay en el cartel colgado en las mismas puertas del Infierno. No se si están familiarizados con este infierno que Dante nos presenta pero sino lo están permítanme que sea quien les anime a hacerlo y que a modo de muestra les cuente algo e incida en un pequeño detalle de tan fantástico y aterrador viaje.

Dante nos presenta el mal en sus variadas formas y como está  dentro del hombre mismo, el Oscuro Bosque del Error, el lugar donde se contienen los pecados en el alma de Dante y nos cuenta una viaje hacia la salvación, un éxodo, como el de los judíos, en busca de la liberación, pero en este caso la redención del alma. Para ello, para acompañarle en su viaje, le asiste el mismísimo espíritu de Virgilio, representando la grandeza del clasicismo y la sabiduría. En su viaje debe descender nueve círculos hasta llegar a Satanás y en cada círculo los pecados son más graves y los pecadores se enfrentan a castigos más severos. Dante dibuja un infierno real, de carne y hueso desgarrados por la tortura, gritos de dolor y castigos terribles y sin ninguna esperanza como reza el cartel. Al final no hay desesperación y Dante es consciente del mal, de que pecamos y porque pecamos y desde ese momento en el que nos enfrentamos a nuestro Oscuro Bosque del Error, a nuestro mal, empieza nuestro camino al bien. Léanlo, les será muy interesante.

El detalle que quería comentarles es que Dante distingue perfectamente entre los pecados por debilidad y los de la malicia. En los primeros hacemos daño e incluso somos conscientes, en alguna manera, pero es la debilidad la que nos lleva al mal y siendo lamentable no llega a la gravedad con que actúa la malicia. Aquellas personas que eligen actuar de una manera para infringir daño, para malograr a otros, para que sufran, cuando con toda la intención hacen daño a los demás. Esto nos dice Dante y nada me parece más acertado porque, por desgracia, todos conocemos gente mala que con toda causa e intención hace el mal aunque no saben, como Dante nos cuenta, que acabarán en uno de los nueve círculos del Infierno y seguramente en uno cercano al último. 

Hoy no les daré el consejo habitual sobre los caramelos, hoy les daré uno mucho mejor : no se junten con gente mala

En el desierto

En el desierto

Detrás de las falsas risas y la falsa alegría se esconde un alarmante miedo y una terrible insatisfacción. El brillo, dada la poca cualidad y calidad, dura poco porque no resiste un examen largo ante gente inteligente y esa es otra terrible pena porque gustar a los más simples es algo relativamente fácil pero gustar a los notables es difícil porque son exigentes. Al final, el reconocimiento ansiado no llega y la envidia se hace presente y desde entonces todo es poco para devastar y hartar a quien si tiene ese reconocimiento de forma natural, descansada incluso. 

De nada vale inventarse felicidades que no se viven, amores que no sienten, amistades que no existen y coches que no se tienen, vidas que no se viven y buenos sentimientos que no surgen porque ya son legión lo que saben que eso no es así. Al final, como esos bolsos que se compran en Chinatown no resiste la comparación con la realidad y todavía es peor porque parece una broma pesada de la propia vida.

Ni vive como y donde quisiera, ni trabaja donde anhela, ni la fortuna le alcanza, ni nada es como siempre creyó que iba a ser. Y el "no me importa" no es creible, ni la gracieta exime de la verdadera realidad, ni la falsa apariencia libra de esos momentos en los que se mira atrás y de todo lo que se quería que hubiese no hay nada y aun incluso peor, hay algo de horror, de dolor, de devastación natural. Sólo queda resignarse a su poca suerte, merecimiento dirían otros, para pasar, al menos, los mismos años que los vividos, en tan odiadas circunstancias.

En el desierto no hay sitios donde esconderse como lo hay en la vida para esconderse de uno mismo. Eso lo explica todo.

Merluza a la cazuela

Merluza a la cazuela

Cogen unas rodajas de merluza, lomos si lo prefieren, y se colocan en una cazuela y se le pone ajo muy, muy picadito., el chorro de medio limón y sal. Y se olvida uno de ello.

 

Por otro lado, en una sartén se sofríe cebollita muy picada, una guindilla, o media, también muy picada y se deja hacer.  Cuando la cebolla empiece a ser transparente se añade jamón cortado en trocitos pequeños. Mientras en un mortero machacamos ajo y perejil y cuando lo tengamos añadimos una cucharadita de harina y un buen chorro de vino blanco y se mezcla. Una vez mezclado y coincidiendo con que la cebolla y el jamón estén a punto se añade a la sartén, añadiendo guisantes y un poco de azafrán. Se deja hacer unos minutos y cuando esté se va calentando la cazuela con la merluza, se añaden unas almejas y se echa el sofrito y se le deja que cueza a fuego vivo tapado hasta que rompa a hervir y la almejas se abran. Luego se baja un poco el fuego y se deja que se haga sobre un cuarto de hora, más o menos. Antes de terminar se le añaden unos espárragos cortados. Se prueba, se rectifica de sal y se le añade, si necesita caldo, vino blanco o mejor aún se le va echando salsa por encima, según se quiera.

Está deliciosa, ya me dirán si la hacen 

Madrirámicas

Madrirámicas

Si Uds. quieren, en un alarde de modernidad, reunir, como en una oferta de primavera de un gran almacén, dos cosas en una, incluso tres, aprovechen y vayan a ver la exposición Madrirámicas que hay en el Centro Cultural Casa de Vacas de El Retiro. Ven la exposición, pasean y recorren El Retiro y si tienen niño aprovechan y que vea una de las muchas interpretaciones de marionetas que hay. Para ponerle el punto definitivo, compren una bolsa de pipas, la tarde ya será del todo estupenda.

Volviendo a Madrirámicas, les contaré que la palabreja nace de la unión de las palabras Madrid y panorámicas y supongo que la palabreja será idea de la pintora Paula Varona, una joven malagueña que se crió en los pueblos de la costa Cádiz, y de ahí debió beber la luz que luego regala en sus cuadros.  Esa luz que a los que hemos conocido aquellos paisajes nos ha cautivado y que no podemos comparar con ninguna otra y a la que de alguna manera ya estamos unidos y cada tanto tenemos que ir a admirar de nuevo. .Otra de las características de esta pintora es su carácter urbano, su cuadros reflejando escenas de ciudades y pedazos de ciudad donde la arquitectura deja de ser algo gris para recobrar en vida y si se me permite, en vida alegre. En su biografía dice que se fue a Londres con 16 años, supongo que allí se convirtió en cosmopolita y cayó seducida por las grandes ciudades, como tantos de nosotros que encontramos nuestro hábitat natural allí donde la naturaleza falta, la ciudad, las grandes urbes, Londres, Lisboa, Nueva York o más modestamente y en lo que esta exposición aborda, Madrid.

Cuadros de rincones y azoteas de Madrid, con abundancia de luz, reflejando una realidad que es trascendida por una visión recreativa de esos mismo rincones que enseña. La abundancia de azules, los celestes, los malvas para desmentir a los grises, los trazos indefinidos que idealizan las arquitectura formal, los paisajes revividos de los parques nos permiten ver la ciudad con otros ojos. Los cielos inventados, las montañas que no existen, el foco de luz que convierte la realidad en ideal y hace que sus cuadros nos cautiven desde el primer instante.

Aprovechen, vayan a verla, paseen y vayan a ver este Retiro remozado y cuidado, visiten el Bosque del Recuerdo, aplaudan y echen algunas monedas a los artistas callejeros por el estanque, siéntense en el césped a descansar y si tienen niños, llévenles a ver las marionetas.

Y no acepten caramelos de extraños, mejor compren pipas, les hará la tarde perfecta

John 3:16

John 3:16

Anoche en uno de esos sitios de las posmodernidad madrileña, recién abierto y que durará tres días siéndolo, pero en el que mientras se puede ver al famoseo pretencioso de la ciudad, ya saben boris, bottos, bardemnes y cosas así, mucho moderno y alguna que otra jai haciendo negocio, había un tipo con un polo que ponía en la espalda John 3:16.

Esta leyenda se empezó a ver en carteles en actos deportivos retransmitidos por televisión y se extendió a cualquier evento  multitudinario que especialmente tuviese cobertura televisiva. En realidad John 3:16 no es más que el versículo del Evangelio: Y porque Dios, que tanto amaba al mundo, entregó a su Hijo, de modo que quienes crean en Él no morirán sino que vivirán eternamente.

Rockin Rollen Stewart, un tipo de infancia dificil y peor final, cadena perpetua por intento de homicidio y secuestro, que había encontado a Jesús decidió evangelizar de una manera warholiana, buscando sus quince minutos de fama, y empezó a mostrarse en eventos deportivos portando carteles en los que ponían John 3:16 o los menos afamados Repent y Jesus saves.

Otra de la características de este sujeto era que portaba una peluca a lo afro con los colores del arco iris, lo  cual además de hacerle más llamativo de cara a las cámaras, le trajo una mayor fama ya que se creó y alimentó una polémica artificial porque la peluca se parecía muchísimo al logo de la NBC que era competidora de la ABC que retransmitía los partidos y se acusó de que todo era una maniobra oculta de la cadena rival.

Con el tiempo Rainbow Man, como se le llegó a conocer, creó escuela y hoy podemos ver a gente que porta el cartel de John 3:16 en la mayoría de los eventos deportivos, si acaso perdiendo su sentido original, pero ya quedando en el imaginario y la costumbre de estos eventos y que se usa para animar a los equipos. Al fin y al cabo es la promesa de la vida eterna

Disfruten del sábado, hace un día estupendo y no acepten caramelos de extraños 

 

 

 

 

Gatos

Gatos

Ya que nuestro blog nació con indudable vocación madrileña que menos que hacer un pequeño homenaje a los gatos. La mayoría ya sabrá que cuando hablamos de gatos no hablamos del animal bigotudo y mala pulgas sino de los madrileños. "Gato no naces, gato te haces" es ya la versión más actual y realista de lo que es ser gato. Si bien estos eran aquellos que son de Madrid de varias generaciones, al final el término se extendió a todos los que en estos barrios nacimos, aunque de algún padre o abuelo venido de fuera y posteriormente a todos los que vivimos en Madrid por devoción, vocación y maldición.

 

"De Madrid al cielo", pero antes debemos pasar por el Callejón del Gato, o como es su verdadero nombre calle de Álvarez Gato. Y de gatos hablamos y por Gato es y lo es porque cuando los cristianos tomaban Magerit, la de las aguas subterráneas, cuando se acababa de cumplir el primer milenio, uno de los asaltantes valiente y decidido, sin temer la resistencia de los moros desde encima de las murallas, empezó a escalarla metiendo su daga en la juntura de las piedras y todos abajo decían maravillados "parece un gato", siguiéndole en la escalada y la conquista. De esta manera y en siglos venideros no había sangre más castiza que la de aquel linaje. De aquí que a los madrileños se nos llame gatos

 

Entre las curiosidades el callejón decirle que está un bar que se llama Las Bravas, el auténtico, que tiene la patente registrada y exhibida de la salva brava. Si Uds no han probado estas patatas pásense corriendo porque junto con una caña bien tirada una de bravas es algo de lo más delicioso. Y pica, pero no tanto. En el exterior de esta taberna estaban los espejos deformantes, cóncavos y convexos, que inspiraron el esperpento a Valle-Inclán y que el propio Don Ramón María citó el lugar en La noche de Max Estrella. Habrán reparado Uds en la forma pretérita del verbo, estaban y estaban porque el último que quedaba lo rompieron el día que Madrid celebraba la Séptima Copa de Europa. A mi no me mirén estaba ne Amsterdam. Un poco más allá estaba el Corral de la Cruz, lugar de comedias en el Siglo de Oro  y a la espalda, el palacio donde vivió Eugenia de Montijo, emperatriz de Francia o el antiguo Hotel Victoria, donde tantos toreros esperaron que llegase la hora para ir a Las Ventas o se alojaba Prospero Merimeé.

 

Pequeños retazos de la historia de Madrid, del Madrid más antiguo, y que da origen al apelativo de gatos. Así que ya saben y les repito, "gato no naces, te haces" y como de "Madrid al cielo", háganse gatos, al menos un par de días, les encantará.

Diluido

Diluido

Los fiscales del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco y los fiscales de la Audiencia Nacional solicitaron para Arnaldo Otegui una condena de 15 meses de prisión por enaltecimiento del terrorismo, recordemos que ensalzó la figura de una etarra que murió al estallar la bomba con la que iba a estallar a otros. Pues el fiscal encargado ayer del juicio dice que el delito se ha diluido y Otegui sale libre. Diluido. Créanme, diluido... lo dijo, no me lo invento. Se ha diluido el delito.  

 

Perdónenme que no pueda decirle más pero es que no se que es que un delito se diluya. No lo se, no lo  debí estudiar o no he seguido reciclándome estos años. El caso es que hoy al llevar al Despacho he preguntado que es que un delito se diluya y donde está esa lección. Todo los ignorábamos. No contento con ello y queriendo aprender me he encontrado con unos colegas y compañeros en los Jugados y se lo he comentado. Nada. Ninguno.

 

He buscado en códigos, he buscado en libros, en las bases jurídicas de datos de CD-Rom, en las páginas jurídicas a la que estamos suscritos en internet. He escuchado programas de radio, visto televisión, leído periódicos a ver si alguien conseguía decirme que es eso de diluirse un delito.

 

Nadie lo sabe.

 

Nadie.

Y aquí acabo, no por no tenga que decir, es que no se que palabras usar para describir la magnitud de la desvergüenza, la ignominia y la inmoralidad del Fiscal de la Audiencia Nacional, el Fiscal General del Estado, el Ministro del Interior, el Ministro de Justicia y el Presidente del Gobierno.

De misterios y amores

De misterios y amores

¿Han pensado alguna vez Uds. en el amor? Seguro que si, desde el principio de los tiempos en el Edén, pasando por Troya y Verona, el amor ha sido el tema del que más hemos pensado, hablado y escrito. De una manera u otra, porque lo tenemos, por que lo tememos, por que lo perdimos,  porque lo encontramos,  porque lo tuvimos,  porque lo buscamos o porque lo recordamos, el amor además de estar en el aire, como dice la canción, está presente en nuestra vida de una manera determinante y a él dedicamos sentimientos, tiempo, lágrimas, risas, esfuerzos y como no pensamientos, como les decía al principio y con esto creamos un círculo virtuoso, que no vicioso, pero de viciosos y virtuosos círculos, ya les hablaré otro día.

Una de las cosas que por más que pensamos del amor nunca llegamos a entender o explicar es porque nos enamoramos de quien nos enamoramos. De ahí que expresiones, como "el amor es ciego" o "que le verá" no son sólo aplicables a aquellos casos en que la pareja nos parece un despropósito en si misma, sino que esas mismas preguntas también se le podrían hacer a la pareja más perfecta del mundo.  Cuando nos enamoramos no sabemos porque. Piénsenlo, ¿por qué se enamoraron de ese y no de otro? No, no, piénsenlo antes, no después. Si, después, cuando ya estamos enamorados y conocemos las virtudes de nuestra enamorada, podemos argumentar sesudamente, hasta es conveniente sexudamente y me permitirán el chascarrillo y el invento de la palabra, las razones por las que nos hemos calado hasta las entrañas de esa persona. Pero les recuerdo que es después, que en el momento en que uno se enamora como un colegial perdido, tenga la edad que tenga, no sabe un carajo acerca del otro. Y no me vengan que con que fue porque era guapo, si Uds se enamoraron de él sólo por ser guapo, deberían haberse enamorado del más guapo que conozcan y cambiarlo cada vez que vieran otro y para saber a priori cual era el más guapo tenían que haberlo objetivado perfectamente. ¿Conocen a alguien que se haya enamorado así? Vale, puede que lo haya, también hay gente que cree que ha sido abducida, pero convendrán conmigo que a las personas que conocen eso no les pasa. Y si pasa, vayan al psiquiatra, no es normal conocer a 10 abducidos.

La respuesta es que no hay respuesta. El odio nace de una causa, de un mal que nos ha causado alguien y de ese punto surge la animadversión pero porque te pregunten si diseñas o trabajas uno no siente gratitud eterna, y de sentirla, le manda una buena botella de vino pero no pierde el oremus e incluso el habemus por esa sonrisa encantadora. No, no, para eso hay que enamorarse, hasta el tuétano y más. Así que y volviendo a círculos viciosos y virtuosos de los que les hablaré otro día, cuando les pregunten por que se enamoraron de su pareja respondan porque se enamoraron, será lo más acertado que puedan decir. Y entre nosotros, mejor así, que sino perdería la gracia, el misterio y la sorpresa y ya entonces no sería amor sino un proceso de selección a cargo de los de recursos humanos y ya sabemos como las gastan. Mejor así, esto como otras cosas en esta vida, son auténticamente inexplicables y al que le diera por inventarlo así, habría que mandarle una botella de buen vino por hacerlo tan bien.

Hasta mañana y digan no si les ofrece caramelos un extraño

Primavera

Primavera

"La primavera ha venido y nadie sabe como ha sido", dijo Machado, siempre recurrimos a Machado, aunque aún no podamos decirlo con el oportuno temporal que estamos sufriendo. Oficialmente hoy empieza la primavera y en cuanto se pase esta ola tonta de frío, que sólo es cuestión de días, el cambio de estación se hará evidente.

Junto con lo anterior, en la madrugada del sábado al domingo, adelantaremos la hora y ganaremos luz y tiempo, la primera alarga el segundo sin ninguna duda, y nos parecerá que ha sido como una obra de teatro donde se cierra el telón, se cambia el decorado y empieza el segundo acto.

De repente, el clima mejora, la luz llega, el día se alarga, empezamos a vivir en la calle y estamos más alegres. Una de las causas, efectos, consecuencias, razones o lo que Uds. quieran que sea es que desaparecen los abrigos, los jerseys de invierno y las prendas que ocultan el cuerpo y de golpe empiezas a ver por la calle mujeres que no existían tan sólo uno días antes. Creanme, no estaban, supongo que hibernan como los osos o que el  Gobierno les monta viajes como los de la tercera edad y pasan el invierno en Benidorm. No me digan donde estaban, hay varias teorías y hasta he visto un par de documentales al respecto pero no hay una conclusión a pesar de los esfuerzos de eminentes hombres de ciencia y pensadores.

Más allá del misterio de que se produzca esto debemos detenernos un poco en ver en que consiste. Está claro que esas mujeres no estaban tan sólo unos días antes y menos aún en la cantidad que podemos ver. En el vagón del Metro donde íbamos no había ninguna, en la cafetería mientras tomábamos el café nadie distraía nuestra atención del As. En el ascensor vemos que debemos tener vecina nueva pero no recordamos que se vendiese ningún piso. En el trabajo no sabíamos que ha habido un proceso de selección y tomando una copa uno cree que es Ansón y está de jurado en Miss España.

El caso es que debe ser algo del inconsciente colectivo del que hablaba Jung o algo atávico que se remonta a los orígenes y evolución del hombre, algún tipo de reflejo condicionado o vaya Ud a saber pero en algún momento crees conocer a algunas de esas nuevas mujeres, te suenan las caras, te asaltan vagos recuerdos, sufres deja vús y tienes una cierta sensación de cotidianeidad y algo en todo te resulta familiar aunque la razóny la realidad te dicen lo contrario y la ciencia es indiscutible en este punto: no estaban, llegan con la primavera y con el cambio de hora, de repente y sin más. 

Si Uds. las ven en unos días por ahí, no se asusten, son inofensivas, en líneas generales, acérquense, hablen con ellas, conózcanlas que son estupendas y encantadoras. La pena es que sólo estén unos meses entre nosotros.

Un saludo y no cojan caramelos de extraños

Dilema del Prisionero

Dilema del Prisionero

Les contaré un hecho que a fuerza de repetirse ha tomado cuerpo y ha dado lugar a interesantes conclusiones que también podrían servirnos a nosotros. Lejos de mi, aunque llevemos dos días buscándole el punto usable a lo expuesto, la tentación de sacar una conclusión útil a lo escrito y prometo con solemnidad y cierta ceremonia, me llevoe la mano al corazón, que les hablaré de la primavera que ensalza los sentidos más que el dilema que nos trae hoy aquí.

Existe una paradoja llamada el Dilema del Prisionero que consiste en que siendo detenidos varios coautores de un delito a la hora de ser interrogados por separado por la Policía estos toman la postura que más les perjudica. Si cada coautor no hablase y confesase nada sobre la autoría del delito o bien quedaría libre o bien tendría una condena menor que si existe una confesión expresa del crimen. Esta, entonces, parecería a priori la postura a tomar. Sin embargo cada delicuente sabe que si confiesa e informa de lo que hacen sus compañeros el saldrá libre o con una condena infinitamente menor que si no lo hace. A la vez si guarda silencio y uno sólo de ellos habla, la condena será alta para los coatuores pero no para él que ha hablado que será muy menor. Y por último, y para tener todas las vías definidas si todos confiesan la condena será algo menor para todos pero mayor de lo que su propia confesión rebajaría porque además contará con la acusación de los otros.

Después de todo lo expuesto, convendrán conmigo que la postura de no confesar y no informar de los compañeros es la mejor de todas para todos. Pues bien, sepan Uds. que es la que menos se da y esto ocurre porque cuando nos enfretamos a un dilema, elegir entra varias posturas y hay otros sujetos en el asunto, la mayoría de las veces tomamos la decisión que creemos mejor para nosotros mismos en función de lo que pensamos que los otros van a decidir y no de nuestros valores, pensamientos y paradojicámente el resultado es peor del que sería si actuásemos basándonos sólo en nosotros. Cuando jugamos a especular sobre que harán los otros y que tenemos que hacer en función de lo que creemos que van a hacer el error casi está asegurado.

Así que tomen sus decisiones siempre desde Uds. y desde su percepción, valores, experiencia y demás y no en función de lo que los otros harán. Se equivocarán menos.

Hasta mañana y recuerden no coger caramelos de extraños

 

Pongan a Popper en su vida

Pongan a Popper en su vida

"No soy amigo de dar muchos consejos" es la frase preferida, a modo de disculpa a priori, de quien te va a dar uno inminentemente. El caso es que si los amigos de no dar consejos suman cuantos consejos han dado a lo largo de su vida quizás deberían cambiar la frase y decir que "Soy amigo de dar pocos consejos". Se ajustaría más a la realidad.  Habrán adivinado, a estas alturas, que todo esto es para justificar que les voy a dar un consejo y que no soy amigo de dar muchos consejos o mejor dicho y al contrario, ya verán por lo del contrario, soy amigo de dar pocos consejos. Mi consejo es que pongan a Popper en su vida.

Karl Popper es uno de los más brillantes pensadores del siglo XX, formado en la convulsa y brillante Viena de las primeras décadas del siglo pasado. Una de las grandes aportaciones de este pensador a nuestro pensamiento fue la llamada falsación como método deductivo para el conocimiento científico. No se alarmen detrás de tan rimbombante concatenación de términos hay algo muy sencillo y útil. Simplemente se trata de ir conociendo a base de descartar afirmaciones que se comprueban falsas y así, una tras otra, acotar, demarcar, ir acercándomos a la realidad constatable.

Para demostrar el caracter falsable de lo que decimos debemos enfrentarlo con su contrario y es aquí donde Popper nos puede resultar tremendamente útil. En un momento de desesperanza e infinita pena tras una ruptura sentimental decimos "jamás seré feliz" y durante mucho tiempo creeremos que es así. Pero si por un momento nos paramos a pensar cuanto de cierto tiene esa proposición y hacemos caso a Popper y falsamos enfrentándolo a su contrario "siempre seré feliz" enténderemos que esto último es imposible de ser asegurado y por la misma razón y causa afirmar que "jamás seré feliz" es rotunda y científicamente falso. Es cierto que este conocimiento no nos dice como ser felices, pero si que podemos serlo, o al menos que no podemos no serlo; a partir de ahí debemos seguir preguntándonos.

Si hacen la prueba con cualquier otro ejemplo de esas afirmaciones rotundas que solemos hacernos a nosotros mismos "no valgo nada", "no puedo gustar a nadie", "nadie me quiere" o cualquier otra que tenga en su cabeza, y sobre todo cuanto más absoluta y general sea, deducirán científicamente que es falso y que nada de lo que creemos un impedimento absoluto realmente lo es. Así que hagan caso de este consejo, pongan a Popper en su vida, y cuando piensen que algo es así prueben a comprobarlo, falsarlo, con su contrario, verán como se dan cuenta de que la realidad es otra.

Un saludo y recuerden no coger caramelos de extraños

La Kitchen

La Kitchen

El sábado volví a cenar en un restaurante conocido por asegurar el tiro, tenía que elegir y era cuestión de aunar un sitio bonito, moderno sin estridencias y con un acesso fácil, ya que mis amigos venían de fuera de la ciudad. Estuvimos cenando en La Kitchen, en la calle Prim, que es uno de esos semisotanos, unos metros por debajo del suelo y con una bóveda de medio cañon de ladrillo pintado de blanco que bien nos recuerda a una cava. Otro día m por cierto os hablaré y recomendaré Cava Blanca, en ese estilo y en La Latina. El servicio rápido y bueno, en especial por conocer la comida que se sirve, lo que hoy en día ya es casi meritorio.


Pedimos unos primeros a compartir, un par de ensaladas muy ricas y sobre todo una exqueisada de bacalao absolutamente deliciosa. Luego unos segundos destacando el solomillo de buey a la torta del Casar y el steak de atún con escalivada que estaban verdaderamente exquisitos.


Para beber no tienen una carta muy amplia pero si tocan las principales denominaciones de origen a precios quizas un poco altos, claro que toda duda se disipa eligiendo un Finca Antigua (La Mancha) que está estupendo con ese sabor de cereza intenso y lo suficientemente carnoso para que pese sin hacerse dificil de beber.


De precio, alto para lo que estilaremos y recomendaremos por aqui, unos 45.-euros, sin privarse de nada.

 

 

 

De Cascorro a Chamberí

De Cascorro a Chamberí

Sirva este verso de la Estudiantina madrileña para darle nombre y también lugar a la mayoría de las cosas que contemos en este espacio. A modo de aclaración e incluso disculpa debo decir que no se trata de ningún homenaje a la Tuna. Nada más lejos de intención de hablar bien de tíos que van vestidos con medias y greguescos como en el glorioso Siglo de Oro y que por algún extraño misterio creen que han nacido graciosos, golfos y mujeriegos, características que se empeñan en demostrar y que no dejan de interpretar, y que en realidad no son más que tipos disfrazados de pajes que esconden una barriga tonelera y que con 40 años aún cantan canciones de mocedad universitaria.

Así que puestos en lugar, de Cascorro a Chamberí, contaremos andanzas, desventuras, alguna ventura y lo que se nos vaya ocurriendo, que es un punto menos pretencioso que lo que pensemos, ya que esto es proposición y aquello encontronazo, que fundamentalmente habrán de ocurrir en este Madrid, que es muchos y es uno, que vive de si mismo y de todo lo demás y que para mayor suerte mía, y de ustedes si me leen, es un escenario ideal para ilustrar la vida , y hagamos aquí una concesión a lo políticamente correcto más que nada por no perder lectores ya en el tercer párrafo, sin menoscabo de otros sitios estupendos de los que también iremos hablando y situando alguna que otra historieta, llanto o borrachera que pretendemos ser variados y tocar todos los palos e incluso dar alguno y que nos lo den.

En definitiva, que se trata de charlar un rato y de emborronar pantallas y contribuir de alguna manera a esta humanidad cibernética y virtual que ya forma parte de nuestros mundos diarios que ayer acababan en la parada de metro que nos llevaba a casa y hoy no tiene límites. ¡Quien sabe si me están leyendo mientras esperan que se conecte su novia australiana o su ligue finlandés! Si es así, no pierda más el tiempo, atiéndale y dígale algo bonito...incluso al ligue finés que a saber lo que entenderá por bonito. En todo caso, de un modo u otro, por esto o aquello, no se olvide de disfrutar que estos son dos días y medio se lo pasa lloviendo.

Hasta la próxima y no acepten caramelos de extraños.

Merk